asalvodelolvido.esasalvodelolvido.esasalvodelolvido.esasalvodelolvido.es
  • Viajes
    • Alemania
    • Andorra
    • España
    • Francia
    • Islandia
    • Italia
    • Perú
    • Polonia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • República Checa
    • Suiza
  • Gastronomía
  • Guías de viaje
    • Guía de Formentera
    • Guía de Perú
  • Mapa de viajes
  • Nosotras
  • Publicidad
Next Previous

Pisaq: El hermano pequeño de Machu Picchu

Esther Hm 31 diciembre, 2013
mercado Pisaq
Pisaq: El hermano pequeño de Machu Picchu
Valora este artículo

Pisaq pertenece al Valle Sagrado de los Incas y está a unos 30 km de Cusco. Para llegar tomamos un colectivo, 5 soles por persona, música local y un trayecto de unos 40 minutos muy entretenido.

La ciudad actual situada en el valle es de época colonial y cuenta con un extenso y colorido mercado artesanal y una pequeña zona de alimentación, que merece la pena ser recorrido. Nosotras fuimos a primerísima hora y los propios locales estaban haciendo sus compras antes de que sus calles se llenaran de visitantes.
pisac

Madrugamos con una intención: Ir a la misa en quechua que es tan popular en esta ciudad donde participan los indígenas locales y los varayocs, que es el nombre por el que se conoce a los presidentes/alcaldes de las comunidades. Nos comentaron en la oficina de turismo que las personas de habla quechua son las primeras en amanecer y su misa es a las 5 de la mañana. Así que no llegamos a tiempo.

La ciudad inca se asentaba en las montañas que rodean el valle. El complejo arqueológico de Pisaq es de los más importantes junto con el de Ollataytambo y Machu Picchu.

pisac

La manera más práctica de subir a las ruinas desde la ciudad es tomando un taxi por el que nosotras pagamos 20 soles por trayecto.

El acceso al complejo se realiza mediante el B.G.T, o pagando los 70-80 soles por persona que cuesta la entrada (no admiten tarjeta de crédito). Y una vez dentro, solo queda dejarse sorprender.

pisac

Pisaq al igual que el memorable Machu Picchu se levanta sobre la montaña haciendo de un «más difícil todavía» una obra de sofisticada ingeniería. La zona de los baños, aprovechando el cauce del río, el lugar destinado a los enterramientos donde se pueden ver cientos de nichos en la ladera de montaña; torreones (dicen los que saben que habría más de 20), viviendas, túneles que comunican esta parte de la ciudad con dos áreas más de construcciones que están más alejadas y que también son de obligada visita…

Poco antes de finalizar el recorrido, la lluvia se vino con nosotras y caladas y combatiendo el mal de altura con dosis extras de respiración, conseguimos llegar hasta las afueras haciendo honor a los runners de montaña como nuestra admirada Pili.

peru-0090

Hectáreas con restos de un tiempo pasado, no sé si mejor pero si muy interesante tanto desde el punto de vista estructural como desde un punto de vista antropológico. Hablamos del siglo XV cuando en otros rincones del mundo ya estaban apareciendo la imprenta, la brújula o la pólvora, los incas hacían virguerías arquitectónicas, culturales y agrícolas con otros medios y un ingenio que poco teníamos que envidiar, venciendo barreras naturales y haciendo buen uso de una gran agudeza organizativa: unos cracks

Operación Perú 2013

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Esther Hm

Mi sentido de la orientación es bastante cuestionable. Me pierdo con facilidad pero descubro sitios maravillosos.

More posts by Esther Hm

1 comment

Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • Restaurante Quique Dacosta
  • Imprescindibles de La Palma
  • Pueblos chulos de Alsacia
  • Pueblos chulos de la Selva Negra
  • Brihuega, mucho más que lavanda

Etiquetas

Alicante asturias Badajoz baleares Carnaval castilla la mancha castilla y león comer en Dénia comer en Madrid comunidad de madrid comunidad valenciana comunitat valenciana Cusco cáceres Denia estrella michelin extremadura fiestas de invierno Fiestas paganas formentera galicia gastronomía guadalajara hamburguesas Hamburguesería Iglesia jávea Machu Picchu madrid Marina Alta montgó nakeima patrimonio humanidad playa playas Puno que ver en berlin restaurante restaurantes románico snorkel Unesco Valencia Zaragoza ávila

Categorías

  • Alemania
  • Andorra
  • España
  • Francia
  • Gastronomía
  • Islandia
  • Italia
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Suiza
  • Viajes

Archivos

  • mayo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013

  • You may also like

    Cusco

    Read now
  • You may also like

    Operación Perú 2013

    Read now
  • You may also like

    Madreat, mercadillo de street food en Madrid

    Read now
  • You may also like

    Las salinas de Maras

    Read now
  • You may also like

    Una docena de aspectos prácticos para viajar a Perú

    Read now
Copyright 2015 Tranmautritam's team | All Rights Reserved
  • Guías de viaje
    • Guía de Formentera
    • Guía de Perú
  • Inicio
  • LOPD
  • Mapa de viajes
  • Nosotras
  • Publicidad
asalvodelolvido.es